Hoy en día vivimos en un ambiente con mala calidad de aire, te podrás dar cuenta no solo con las consecuencias en la piel, sino también con alergias, problemas respiratorios e irritación en los ojos. En este blog nos enfocaremos en los efectos de la piel, desde cómo identificarlos, hasta tips y soluciones para aminorar el problema:
- Piel seca: ¿Por qué? La mala calidad de aire contiene una gran cantidad de radicales libres que penetran hasta las capas más profundas de nuestra piel y causan daño a largo plazo, también se puede manifestar en forma de erupciones, acné, manchas oscuras e incluso envejecimiento prematuro.
Pero ¿Cómo identificar si es piel seca? Se caracteriza por ser áspera, sufre de descamación, pérdida de flexibilidad y elasticidad. Pero cada tipo de piel tiene un subtipo ¿Sabías? Entiendo que es un poco revuelto y que es un tema nuevo para muchas, pero no hay que desesperarse que será fácil de entender. El primer subtipo es:
- Pieles alipídicas: Su aspecto es mate dando un aspecto marchito. Fácil descamación, y con tendencia a presentar arrugas y no tolerar los jabones
- Pieles deshidratadas: Su textura es áspera, le tienden a salir más las arrugas y propensa a que se infecten los poros. Normalmente tienen una sensación tirante.
Los principales principios activos que debes de buscar a la hora de elegir un producto son: Ceramidas, betaglucanos, ácido hialurónico.
- Piel sensible: Sabrás perfectamente si tu piel es de este tipo ya que al mínimo cambio de productos tu piel lo resiente ¿Te pasa seguido? Puede ser ardor, picazón, se inflama, o comienza un gran brote de granitos. Esto pasa porque la piel es más susceptible a factores externos como el estrés, el aire reseco de la calefacción o la luz UV.
Es muy importante que sepas que la piel sensible necesita cuidados especiales y sobre todo mucha paciencia, tener una crema facial con ingredientes únicos le proporcionará alivio y sobre todo va a reforzar su barrera de protección natural y la ayudará a ser más resistente.
Te recomiendo buscar en tus cremas faciales lo siguiente:
- Vitamina B3 (Niacinamida)
- Teprenona
- Granitos: Con la contaminación y la pandemia juntas es muy común que hayas notado un brote de granitos en el rostro ¿Por qué? Los poros de la piel comienzan a taparse debido a la humedad del cubrebocas, bacterias, radicales libres y provocan la obstrucción de la salida del sebo.
Para este tipo de problema es bueno utilizar un limpiador facial todas las noches, no olvides elegirlo en base a tu tipo de piel ¡Solo así te dará el resultado que esperas sin dañar tu barrera protectora! Si aún no lo conoces, te recomiendo acudir a un centro de cosmetología o dermatología para que expertos en la piel te asesoren y te asignen una rutina de skincare personalizada.
Un tip que te doy es acudir tengas o no un problema en específico, tu piel lucirá más saludable y luminosa. Revisa muy bien que al lugar que acudas sea profesional, higiénico, que puedan resolver todas tus dudas por más simples que sean y si es posible pide referencias ¡Te funcionarán mucho! Pues harán que ya vayas con una idea de las preguntas que harás y del tratamiento que deseas (hidratante, rejuvenecimiento, manchas, acné, rosácea, etcétera).
Diana Llanas de Vine Garden